29 mayo 2025
Las organizaciones deportivas y los dirigentes que las encabezan no pueden aislarse del resto del entorno y construir su propia realidad, tienen una mayor responsabilidad. Euroleague lleva años despreciando cualquier competición que no sea la propia, a menudo sin considerar otras realidades que clubes, jugadores, entrenadores y aficionados demandan.
El fin no puede nunca justificar los medios, porque suelen ser caminos peligrosos y de corto plazo. Para la próxima temporada, Euroleague propone una vez más una nueva ampliación, revelando una lógica perversa que ignora completamente la salud de los jugadores: de 24 equipos disputando 31 partidos en la temporada 15/16, pasamos a 18 equipos con 41 partidos, y ahora alcanzan 20 equipos manteniendo esa brutal carga de competición con 47 partidos. La ecuación es devastadora: menos equipos que al inicio, pero 10 partidos más por jugador.
El problema de fondo no cambia: sigue siendo un calendario voraz, excesivo y no consensuado, que parece diseñado para maximizar ingresos, sin importar la integridad física de los deportistas a pesar de las numerosas advertencias de UBE y cada una de sus asociaciones apelando al sentido común y al respeto por el jugador.
Euroleague no es una entidad que exista sola en el baloncesto y pueda considerarse el único actor relevante. Creemos que lo económico no puede tomar precedencia sobre cualquier otro aspecto. Desde UBE, hemos solicitado ser escuchados y tenidos en cuenta ya que representamos a los jugadores y entendemos su realidad.
Aumentar el calendario de manera unilateral traerá otras consecuencias que deben ser tenidas en cuenta:
- Perjuicio grave y directo sobre el riesgo de lesión del deportista: es inviable jugar al máximo nivel durante casi 100 partidos por temporada. Si añadimos entrenamientos y viajes a la carga de competición, ¿dónde queda el descanso?
- Salud mental de los jugadores: si el lema es «cada partido importa» y el número de partidos se incrementa de manera descontrolada sin criterios deportivos, estamos empujando a los jugadores a situaciones de altísimo estrés que acabarán afectando su salud mental, como desgraciadamente estamos viendo con la construcción de entornos hiper estresados.
El deporte y el baloncesto necesitan unidad y sentido común. Imponer más partidos, más viajes y más estrés a largo plazo solo traerá malas consecuencias, empezando por la propia Euroleague.
UBE (Union des Basketteurs Européens) agrupa a diversas asociaciones nacionales de jugadores de baloncesto profesional en Europa, entre ellas la ABP (España), GIBA (Italia), SNB (Francia), IBPA (Israel), SABP (Suiza) y la reciente incorporación de la asociación de jugadores de Macedonia del Norte. Todas estas entidades trabajan conjuntamente para defender los derechos laborales de los jugadores, promover su desarrollo personal y profesional, y fortalecer su representación en el ámbito europeo.
